Lo que debes saber sobre el Coronavirus .
Hoy vamos a conversar de un tema
que tiene en alerta a toda la comunidad médica mundial así como a la población
en general. Son pocos los que a esta altura desconocen que el mundo vive la
amenaza del contagio y la diseminación de un virus respiratorio que por sus manifestaciones clínicas y su progreso
rápido a las complicaciones respiratorias tiene en alerta a todas las naciones.
Los coronavirus son una extensa
familia de virus que se conocen desde la década de los 60 que afectan
fundamentalmente a animales, pero los
cuales también bajo determinadas circunstancias pueden producir enfermedades en
el ser humano. El virus se transmite entre humanos por la vía aérea cuando hay
contacto con secreciones objetos contaminados.
Muchas veces estas infecciones
respiratorias cursan de una forma benigna con escaso síntomas muy similares al
resfriado o a una gripe común, sin embargo en no pocos casos esta infección respiratoria puede progresar a
la neumonía, a la insuficiencia
respiratoria, al daño en otros órganos y
a la muerte.
La humanidad ya ha sufrido
recientemente la propagación de dos tipos de coronavirus bastante agresivos en
épocas recientes.
En 2002 surge un virus bastante
agresivo el SARS que se propagó rápidamente y enfermaron más de 8000 personas
de los cuales cerca de 1000 fallecieron y la infestación llegó a 30 naciones.
Más recientemente fue descubierto
el MERS, Síndrome respiratorio del medio oriente que se extendió por la
península arábiga.
Los principales síntomas de estas
dos infecciones tanto esas como res fiebre tos dificultad para respirar y
trastornos gastrointestinales.
El nuevo coronavirus denominando por
la OMS coronavirus de Wuhan (2019-nCoV) por la OMS o por haberse originado en un mercado de Wuhan, urbe
China de 11 millones de habitantes. De allí comenzó su expansión a otras
ciudades chinas y a pesar de las estrictas medidas de aislamiento que el
gobierno de la nación china ha tomado ha logrado llegar a otras naciones
cercanas como Japón, Singapur, Vietnam y
otras distantes como Francia y Estados Unidos.
Como la infección se transmite
por vía respiratoria una persona infectada puede pasar la enfermedad a otro
sano al toser y estornudar, mediante el contacto cercano o personal como
estrechar la mano o tocar un objeto o superficie que contenga el virus y
después tocarse la boca, la nariz o los
ojos sin lavarse las manos.
Cualquier persona puede estar en
riesgo de contraer una infección por coronavirus pero los niños pequeños, los
ancianos, las personas inmunodeprimidas tienen más probabilidades de infectarse
o de presentar las formas graves de la enfermedad.
Los síntomas de la infección
respiratoria por coronavirus son variables y dependen de la gravedad de la
infecció. Si tiene una infección de vías respiratorias superiores leve puede
tener secreción nasal, dolor de cabeza, tos seca, dolor de garganta, fiebre y malestar general. Síntomas que
acompañan muchas veces un resfriado común.
Pero algunos coronavirus pueden
causar síntomas graves que pueden convertirse en bronquitis o neumonía en un
periodo de tiempo relativamente corto y se acompañan además de los síntomas
anteriores de fiebre elevada, tos con
flemas, falta de aire, dolor y opresión en el pecho al toser o
respirar y puede acompañarse también de manifestaciones digestivas como
diarreas y vómitos.
En infecciones más severas se
puede presentar insuficiencia cardíaca o respiratoria así como fallo renal o multiorgánico y en estas
condiciones existe compromiso para la vida del paciente.
Ante la presencia de síntomas
respiratorios en el hogar lo que está orientado es que el paciente sea valorado
por un profesional de la salud y no se automedique.
Aunque las infecciones por
coronavirus no tiene un tratamiento específico la mayoría de las personas
mejoraran espontáneamente en el transcurso de unos días, pero puede aliviar los
síntomas el tratamiento de la fiebre, la
ingesta de abundantes líquidos, una
adecuada alimentación y un descanso como otras medidas que indicará el
profesional de la salud.
Sin duda la medida más importante
para evitar ser contagiados por los virus de coronavirus es lavarse las manos
con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
Evite el contacto de la cara
nariz y la boca con las manos sin lavar.
Mantenga alejados pacientes en el
interior de la vivienda del contacto cercano con otras personas sanas.
Limpia y desinfecta con alcohol
las superficies que toca con frecuencia.
Mantenga cubierto cuando tose y
estornuda con un pañuelo de papel y deseche este pañuelo y lávese las manos
posteriormente.
Los locales de estudio y trabajo
deben estar ventilados.
Si usted se encuentra enfermo de
síntomas respiratorios como la gripe o resfriado mejor se queda en casa. Esta
medida también incluye el descanso y la observación en casa para los niños los que
no deben asistir a clases estando enfermos.
Recuerde mantener un adecuado
manejo higiénico de los alimentos que consumen las frutas y vegetales.
Los invito a comentar, preguntar,
compartir o sugerir temas para el Blog, su pediatra de la familia responderá lo
antes posible.
Visite nuestros sitios para que pueda
descubrir la atención profesional y humana que sus hijos merecen.
Comentarios
Publicar un comentario